miércoles, 25 de febrero de 2009

Universidades medievales europeas

Las Universidades medievales fueron las escuelas de la Baja Edad media. Sustituyeron a las escuelas palatinas, es decir, las escuelas que fundó Carlomagno en su imperio.

Las universidades se basaban en las siete artes liberares:

-Enseñanza literaria (gramática, retórica y dialéctica).

-Enseñanza científica ( aritmética, astronomía, música y geometría).

Enlos siglos XII y XIII, las escuelas palatinas con mejor enseñanza adquirian el nombre de universidades. Entre 1200 y 1400 se fundaron en Europa 52 Universidades y 29, dirigidas por el papa.

La primera universidad probablemente fuera la de Bolonia que fue especializada en derecho en el 1088, la siguióOxford sobre el 1096, la primera universidad española fue en Salamanca que su orgien ronda por el 1030.

La universidad de Uppsala (1477) fue la última de estas universidades pero la mejor en la especialidad de medicina y empezó a competir contra la Universidad de medicina de Montpellier.

martes, 24 de febrero de 2009

El Cid Campeador

El Cid Campeador nació en el 1043 y murió en el 1099 fue un gran guerrero castellano Con su propio ejército llegó a dominar todo el oriente de las Península Ibérica a finales del siglo XI. Todos los "trabajos" que hizo fue por su propia autonomía aunque con el aprobamiento de Alfonso V. Fue un gran personaje en la Reconquista Española y se compuso sobre él "EL Cantar del Mio Cid".

Sancho II fue el rey que le nombró caballero en la corte de Burgos y por esa razón le defendió al frente de las tropas defendiendo Castilla.

En 1092 el Cid pensó en conquistar Valencia tras la victoria años antes en la batalla de Levante. Finalmente entró el 15 de Julio de 1094 y se aplicó el título de " Príncipe Rodrigo Campeador" y más tarde se atribuyó el título del "Mio Cid".

Literariamente sobre el Cid tenemos varios libros. Sobre sus gestas tenemos "Los Cantares del mio Cid", o el "Carmen Campidoctoris" que era un himno latino.

Ausias March


Ausias March fue un poeta y caballero medieval que fue uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro Valenciano y de la literatura catalana.

Nació sobre el 1397 de una familia de nobles, durante sus primeros años de vida realizó muchas expediciones con Alfonso V el Magnánimo.

Tras estas expediciones decidió dedicarse a la literatura; su gran obra se compone de 128 versos. Estos 128 versos eran de tres tipos:

-Amor: Era un tema muy importante en todas las obras de Ausias March.

-Espiritual: Dirigido a DIos en una larga oración (224 versos).

-Muerte: Formado por seis poemas dedicados a la persona muerte.

Joanot Martorell


Joanot Martorell fue un caballero valenciano, procedente de una pequeña nobleza de Gandía y escritor del libro en valenciano "Tirant Lo Blanch". Era cuñado de Ausias March.

Nació el 1413 y durante toda su vida tuvo varias riñas con hombres ya que tenía muchos amores. Pero nunca pasaba de las discusiones verbales.

El mayor desafío que ha llegado ha hacer Joanot fue a su primo Joan de Monpalau que había tenido amores con una de sus hermanas, prometido en matrimonio y que no cumplió su promesa.

Pero lo más destacado de su vida fue la publicación de "Tirant Lo Blanch" que se considera la primera novela moderna de Europa y una de las mejores obras universales.

lunes, 23 de febrero de 2009

Jaime I "El Conquistador"



Jaime I "El Conquistador" nació el 2 de Febrero de 1208 y entre otros títulos tiene el de "Conquistador de Valencia" o "Rey de Aragón".


Hijo de Pedro II de Aragón y María de Montpellier comienza a ser rey a los 5 años hasta su muerte a los 68 años. De su infancia podemos destacar su secuestro por Simón de Monfort a los tres años, Simón era el gran enemigo de su padre. Durante su secuestro, Jaime vivió en Carcassone. Años más tarde su padre murió en la batalla de Muret y fue educado en Monzón por los templarios. Su primera mujer fue Leonor de Castilla con la que en 1228 tuvo al infante Alfonso. Pero mas tarde anuló su matrimonio con Leonor de Castilla ya que no le interesaba la alianza con Castilla. En 1179 se instaura el Tratado de CAzorla en el cual Castilla cede la corona de Aragón a Valencia.


Una de sus conquistas fue la de Mallorca, partió hacia allí desde Salou en 1229, una vez en Mallorca se tuvo que enfrentar al sultán Abu Yanya.


Tras esta conquista, Jaime I escribe "El llibre dels Feyts" en el cual cuenta esta historia. De la C.Valenciana, cabe destacar que las primeras conquistas fueron las de Burriana en 1233 y las del Puig en 1237.


En la batalla para conquistar Valencia se enfrenta contra el sultán Abu Zanyyan y es herido de una flecha en la cabeza. Finalmente los musulmanes se rindieron el 9 de octubre de 1238.


Tras conquistar gran parte de la C.Valenciana y también Murcia devuelve en 1262 a su yerno, Alfonso X, Murcia por el tratado de Alcarriz.


Jaime I se embarcó hacia la Tierra Santa en 1269 pero no pudo realizar tal aventura por culpa de una tempestad.


Jaime I "El Conquistador" muere el 27 de Julio en Valencia a sus 68 años.

El Compromiso de Caspe


El Compromiso de Caspe (1412) fue un acuerdo que realizaron los condados catalanes, valencianos y el reino de Aragón para elegir un nuevo rey tras la muerte de Martín I de Aragón. Fue elegido Fernando de Trastamara y tras él toda la dinastía Trastamara.

Tras la muerte de Martín hay 6 candidatos: Fadrique de la Luna, Martin I de Sicilia, Jaime II de Urgel, Alfonso I de Gandia,Luis de Anjou, Juan de Prades y Fernando de Trastamara.

El 15 de Febrero de 1412 se establece la Concordia de alcañiz en la cual se pacta que nueve compromisarios (tres por reino) se junten en la localidad de Caspe para deliberar quien sera el sucesor.

El Compromiso de Caspe trajo consgio la introducciñon de una dinastía castellana en el trono aragonés.

Reyes Católicos



El Papa Alejandro VI le otorgó el título de Rey Católico, en 1496, como compensación porque antes había otorgado el título de Rey Cristianísimo al rey de Francia., reino que por aquél entonces se disputaba con Aragón.


Isabel I fue nombrada primera reina Católica tras la guerra del Toro (1476).


Fernando II de Aragón pidió permiso en 1512 a Navarra, aliada natural de Francia ,para que sus tropas atacaran. La respuesta negativa por parte del rey navarro fue motivo suficiente para que Fernando el Católico ordenara al duque de Alba la ocupación de Navarra.En la guerra, la capital, Navarra, cayó solo en tres días.


Castilla era la potencia industrial y comercial más grande de la época y Aragón le seguía de cerca. La base económica estaba en la industria o la agricultura. Para defender la riqueza que suponía la lana, los Reyes concedieron la Ley de Defensa de las Cañadas de 1489.


Los própositos del reinado de Fernando eran los mejores acuerdos para su reino, otros de sus propósitos eran: el ejército, la política matrimonial y la gran aportación de recursos económicos.


Establecieron una gran política exterior que siguió su tránsito hasta muchos años despues.

jueves, 19 de febrero de 2009

Heráldica "León"


Según algunos historiadores, este apellido proviene de las montañas de León y procede del monarca del Alfonso IX, ya que algunos de sus hijos adoptaron el sobrenombre de León.
Este apellido paso de linaje en linaje. Primero el linaje de Asturias, y más tarde a Cantabria, ambas Castillas, Aragón, Valencia, Cataluña, Andalucía y Extremadura.
Además, las casas de la provincia de Palencia poseen este escudo.

Alfonso X

Alfonso X de Castilla y León nació 23 deNoviembre de 1221 y murió el 4 de Abril de 1284. Fuer rey de Castilla y León desde los 31 hasta sus 63 años. A la muerte de su padre, Fernando III, realizó distintas ofensivas contra los musulmanes, ocupando Jerez y Cádiz. Aspiró al trono del Sacro Imerio Romano Germánico, pero no obutvo ningún éxito. Sus últimos años fueron bastantes malos ya que su único hijo vivo,Sancho, creó una gran revuelta contra él y por esa razón lo desheredó. Murió abandonado por casi todos sus súbditos.

Durante su reinado reformó la moneda y la hacienda, también creo bastantes ferias.

lunes, 16 de febrero de 2009

El Santo Grial

Cuenta la leyenda medieval, que el Santo grial era el cáliz de donde bebió jesús en la última cena. Se cuenta tamnbién que el famoso rey Arturo dedicó gran parte de su vida a encontrar este grial ya que tenía poderes curativos y regenerativos.

Según se cuenta, Merlín fue el que encomendó esta misión a Arturo. Cuando Arturo se hizo rey mandó muchos de sus hombres en su busca pero sin éxito.

Se dice que en la actualidad se encuentra en la Catedral de Valencia. Pero es un mito.